Thursday, June 26, 2008

Pop!



(...)

Pensar el pop hoy no tiene que ver con encontrar esos materiales en obras nuevas, sino en hallar esas ambiciones actualizadas a formas innovadoras. “La libertad como parámetro se va corriendo (...) lo que entonces era un mecanismo de libertad máxima es, debe ser, ahora, el punto de partida.” La cita pertenece a Daniel Melero en Recolección Vacía, y sirve para entender que hoy repetir las formas y los modos de hace cuarenta años atrás no tiene nada de liberador ni logra irrumpir en ningún ámbito, debido a que esta naturalizado y fue absorbido, hoy sería correcta una obra realizada con esos materiales. Otra cita de Melero para aclarar el tema: “La concreción tiene que ver, por un lado, con la capacidad de ejecución, con la técnica; por el otro, con procedimientos ya probados y concepciones ya reconocidas. Entonces, lo peor de que todo llegue precisamente al lugar donde se supone es que se arriba al “buen gusto”, al pasado.” El nervio a resolver es como hoy generar un sentido que no sea complaciente, y que logre mantener la liviandad, el desprejuicio y la liberación que significó el pop, porque hoy repetir sin sentido más que el de la adaptación al contexto actual hace mostrar a la obras un tanto forzadas e incluso falsas y vacuas.

Actualmente en muchos de los textos literarios nuevos (poesía, cuentos, novelas) se lee una apuesta por el nivel temático y no por los materiales de la obra. Una apuesta a que lo que tiene para contar vale en si mismo y no importa como se lo haga. La apuesta por deslumbrar con el tono y el motivo del texto lo vuelve muy facilmente desmontable, ya que la literatura resulta algo viejo, ya escuchado, ya trabajado, agotado y justamente exhumado. La historia rara, el tema que ingresa (porque en apariencia no esta en el corpus literario) no tiene nada nuevo para decir, y lo que es peor en la mayoría esta construido de forma que fue interesante décadas atrás. Entonces para llevar el tema del pop a la literatura actual argentina habría que pensar si la confusión no se inicia en textos de Puig, y una lectura equivoca. Los análisis sobre Puig dicen que su valor radica en la ruptura y la creación dentro de los tres niveles en que se puede dividir una obra, retóricos, temáticos y enunciativos. Pero quedarse con una lectura de esos textos que solo dé un esquema a repetir tiene un valor proporcionalmente inverso al que tenia veinte o cuarenta años atrás. Esto que sucede en algunos sectores de la literatura puede ser trasladable a otros campos artísticos como la música o el cine. Porque lo que se trata de demostrar con el ejemplo anterior es lo dicho en la cita de Melero, los parámetros de libertad se modifican y también hay que modificar y volver a calibrar las maneras de resolver una disciplina artística. Beatriz Sarlo dice sobre Puig que su escritura no se propone como modelo de producción de nuevos textos y solo se presenta con la soltura que se exhibe un gusto, por esas razones, dice Sarlo, es que Puig, en tanto artista pop, no se lo puede imitar, ni se puede escribir como él, porque la imitación de la soltura nunca podrá mostrarse. Un último y breve ejemplo dentro de la literatura, la poesía de la generación Beat (Ginsberg, Kerouac, Corso, Ferlinghetti, Burroughs) hoy puede ser el punto inicial donde abrir el juego, pero que sea el lugar donde se arribe y se pretenda mostrar como algo con cierto carácter renovador es contribuir a la solidificación de sentidos prolijamente incorrectos.
(...)
No definir la cultura por sus orígenes sino por lo que pueda sostener un estilo de resistencia desde su espacio especifico. Una nota de Pablo Schanton publicada en el suplemento cultural Ñ sobre los 60 titulada “Una nueva intensidad” dice que los Beatles fueron quienes iniciaron la Cultura Rock como idea de cambio total de la sociedad, y es interesante para pensar los 60 y cuanto esta relacionado el pop que convivía armoniosamente por esos años, Schanton escribe: “en 1969, el sociólogo Stuart Hall expuso la idea del hippismo como un laboratorio (que ensaya nuevas formas de vida) en presente de la existencia posrevolucionaria del futuro. Pero llegaron los 70 y la “nueva sensibilidad” no pudo encontrar la “nueva racionalidad” que la tornara practica revolucionaria.” El pop no quiso ir tan lejos aunque pregonara la posibilidad de transformar la vida en arte, así también el pop pudo reinventarse y no caer en el desencanto que pasa la cultura rock. Schanton termina diciendo :”Tras esa esperanza, confiamos aun en la cultura rock (aunque cada vez menos de la cantidad de música consumida coincida con la calidad de la experiencia).” Un par de ideas más expuestas por Schanton: “la pregunta es como sigue la historia. A partir de cierto desdibujamiento de la cultura rock, se puede volver a hablar de lo pop, como un hecho que escapa a la llamada “cultura alta”, industrializada. Dentro de la cultura rock, hacer música con guitarra, bajo y batería, es una forma agotada.” Es oportuno también introducir algunas ideas de Stuart Hall que para algunos teóricos de estudios culturales quedó desactualizado, pero aun así es interesante sobre todo porque entiende la cultura popular en términos desarrollados desde Gramsci, donde lo popular no se define por sus orígenes sino por aquello que fortalece e integra a las clases subalternas en la disputa por la “administración” del sentido en la sociedad, por lo tanto toda pretensión de cultura popular pura, autentica, espontanea, originaria, tradicional, encubre relaciones de dominación. Hall dice que la cultura es: “el ruedo de consentimiento y resistencia. Es en parte el sitio donde la hegemonía surge y se afianza (..) es uno de los lugares donde podría construirse el socialismo. Por esto tiene importancia la cultura popular. De otra manera, si he de decirles la verdad, la cultura popular me importa un pito”. Lo que habría que plantear es si el pop y el rock no son agujereadoras con un motor a explosión de la hegemonía y que fueron (quizás sigan siendo) espacios donde hacer reivindicaciones sexuales, individuales y grupales, raciales, de consumo de drogas, de libertades que se ganan. El pop puede desdoblarse en su conciencia dentro del arte y dentro de la cultura. El pop no pregona la lucha de clases, y justamente por eso, es un espacio de liviandad y de autonomía, esto no significa que no haya que disputar el lugar de poder en la sociedad, sino que pueden crearse espacios donde las luchas son de otra manera y sirven para oxigenar otras disputas.
(...)


Articulo publicado en la revista Esperando a Godot de Marzo de 2008

Thursday, June 19, 2008

Podcasting



Podcasting.

Un elemento que facilita y modifica la distribución de conocimientos. El Podcasting es un emergente de Internet y de las habilidades de los reproductores de mp3 (y sus variantes) y los blogs.
Se convierte también en un formato donde actualizar y adaptar otros medios de comunicación, los diarios, por ejemplo, ofrecen resúmenes de las ediciones impresas o actualizaciones sobre la edición que ya esta en la calle. Las condiciones de este medio de comunicación permiten llegar a audiencias esquivas y público que se encuentra por fuera del círculo de interés.
El podcasting tiene una relación reciproca con la radio, el primero tomando formas y recursos del medio que más trabajo tiene los temas y contenidos de interés del podcast, y la radio renovando la estética y el público, modernizando contenidos y selección y distribución de contenidos.
Podcasting al ser portátil, al poder bajar y tener en un formato comprimido los contenidos obtiene mayor alcance, y tal vez haya que preguntarse si este formato no cambia la forma de consumir.




Se me ocurre que el podcasting se lo puede relacionar con un par de frases de Soda Stereo del disco Dynamo, del tema Secuencia Inicial, las frases son: Deseo darte un nombre nuevo/Tal vez mi curiosidad es más grande que tu miedo.
El podcasting es un nuevo nombre, es algo que no estaba, es la creación de un lugar tal vez simultaneo, tal vez portátil e intimo. Al mismo tiempo se suelen encontrar maneras nuevas de resolver la distribución, producción y consumo de conocimientos.
La curiosidad, quizás, pueda con los circuitos ya instaurados.

Por último, los soportes modifican la manera de percibir y tambien de crear.


Un Podcast: Fito Páez habla de música en La Tribu: acá mismo

Thursday, June 12, 2008

Henri Jones Junior


Indiana Jones pone a prueba la fe poética del espectador, fuerza hasta la ruptura las posibilidades y combinaciones de aventura arqueológica, ficción histórica, tramas políticas, enigmas sobre otras dimensiones, acertijos, lenguajes, interpretaciones, peripecias y, por sobre todo, la puesta a prueba constante de las capacidades del héroe para resolver y zafarse de todo tipo de encrucijadas (geográficas, bélicas, traiciones, etc.).
En primer lugar la película pone a prueba su verosimilitud, como en cada una de los films de Indiana Jones sucede, si en la última realizada hace casi 20 años Henri Jones Junior alcanzaba el cáliz sagrado y con ello la formula de la inmortalidad para poder curar y salvar a su padre, en la cuarta película de la zaga se interpela sobre la presencia de otras dimensiones en culturas arcaicas de la tierra.
Nuevamente es exitoso, aunque por momentos el grado de caricaturización no suena risible sino que saca fuerza a las propias peripecias del relato, la participación de un enemigo histórico, en este caso el comunismo de la URRS (o CCCP como se lee en la ropa de los personajes). Si en películas anteriores salió airoso de mostrar, incluso, a Hitler frente a Indiana Jones, esta vez es una agente comunista, la mano derecha de Satalin, una mujer del este de Ucrania que posee conocimientos sobre mentalismos y ciencias paranormales y/o parapsicológicas. Temporalmente ubicada en plena Guerra Fría se plantea como marco la persecución y paranoia interna de los Estados Unidos en busca de comunista infiltrados (Jones es sospechoso de contribuir con los rojos).




Los primeros minutos la película imprime un ritmo acelerado con grandes juegos de cámaras (es una improvisada carrera entre dos autos en una ruta del desierto de estados Unidos) los espejos y objetos en los que se puede reflejar ua imagen sirven para contar (y comentar) toda la primera serie de tomas.
La aparición de Jones, viejo y poniendo el acento en que ya no es el de antes, no deja de tener todos los tics característicos que el personaje tuvo en las películas anteriores. Primeros planos que sin mirra a cámara interrogan al espectador con una mueca o una sonrisa, o el siempre característico sombrero que se acomoda una y otra vez)
Como en todo relato de aventuras las expectativas y tensiones aumentan con el correr de la película, aunque en ningún momento se genera una tensión en base al suspenso porque el espectador sepa algo que los protagonistas no y que los va a poner en riesgo, eso solo sucede en secuencias mínimas que anticipan datos sobre lo que puede suceder pero sin llegar a generar tensión porque en el plano siguiente los protagonistas lo va a advertir. El film opera por sorpresas, (personajes que se dan vuelta en su lealtad, otros que irrumpen en la escena, puertas que se abren).
Uno de los personajes dice la frase “el espacio de los espacios”, un parámetro en el que debiéramos situar a la zaga de Indiana Jones que no solo demuestra estar intacto (pero con marcas del tiempo) sino que sigue forzando hasta donde el espectador logra ingresar en ese mundo y ya no aceptar sino vivir esa construcción de realidad.

Wednesday, June 04, 2008

Joy division: La creación que duró un abismo




Pablo Schanton y Norberto Cambiasso (Cerdos y Peces, 1988)

Joy Division es un grupo reconcentrado en sí mismo. No se permiten ninguna clase de expansión; apenas, la configuración de un clima intimista.

Surgidos del mismo contexto social del que emergió el punk mantienen sin embargo una relación completamente distinta con ese entorno. Hay algo de urgencia exagerada, de apocalíptica desazón en Joy Division. La catástrofe ya no está a la vuelta de la esquina, como creían los punks, sino que se ha metido en nuestra habitación. “Este es el cuarto, el comienzo de todo”, cantan en “Days of the Lords”. Si existe un síntoma de la decadencia de este mundo, ya no se encuentra en la calle sino en nuestra propia interioridad y por consiguiente el protagonista de esta tragedia no será ya un sujeto generacional (la “generación vacía” del punk) sino uno existencial.


Paro las catástrofes no son denunciadas en Joy Division, sino apenas nombradas. La denuncia se ha mostrado estéril con la “derrota” del punk, el cual pese a todo, la extremó hasta su forma más sutil: la ironía.

En medio del interregno post-punk (tras la Toma de la Bastilla del punk era necesario reconstituir el Estado del rock inglés) y habiendo alcanzado apenas la destreza necesaria, Joy Division tiene la oportunidad de encontrar su propia “Constitución”: cuando se escucha una canción de Joy Division parece que sus músicos nunca aprendieron la lección del rock, y sin embargo pretenden enseñárnosla en una receta (“se debe comenzar con una batería, a la cual se agrega un bajo y luego...”).



Las cuestiones existenciales no encontraron solución ni en la canción ni en la vida. Joy Division fue un capítulo decisivo en la supervivencia de Ian Curtis. Simplemente, el grupo le sirvió para enunciar de forma estética tales cuestiones. Era inexorable, le quedaban sólo dos extremos: la mera enunciación del deseo de cambio, o el suicidio.

(Se ahorcó en la madrugada del 18 de mayo de 1980).



http://www.youtube.com/watch?v=K0dfd_L4tDk

http://orbita.starmedia.com/~contracultura2000/joydivision.html

Monday, June 02, 2008

La casa del sol naciente: rock y experimentación en el Japón de posguerra (Taller)

Taller dictado por Norberto Cambiasso sobre el rock japonés y sus relaciones con la vanguardia artística y la nueva izquierda de la época. Este es el programa:

1- Japón en la posguerra: Del sueño imperial a la humillación de la derrota. Ocupación norteamericana y democracia inducida. Primeros vestigios de la cultura popular bajo el signo de la decadencia y el nihilismo. El despegue capitalista de los ’60: crecimiento económico y afluencia material. Big Business y democracia unipartidista. Relaciones carnales con Estados Unidos: el Tratado de seguridad mutua (ANPO) y la complicidad en la guerra de Vietnam. El pop en los ’60: Eleki guitars y Group Sounds. Los Beatles llegan a Japón.

2- Experimentación a la japonesa I: Del Group Ongaku a Taj Mahal Travellers. El antecedente de MAVO en la década del ’20. Gutai Art Association: la acción como forma radical del automatismo. Diferencias con el automatismo psíquico del surrealismo. La expresión como acto físico que materializa el pensamiento (Asger Jorn) Group Ongaku: improvisación corporal, performance y automatismo de la duración. Taj Mahal Travellers: del tiempo estático a la improvisación en tiempo real. Una geografía de los sonidos naturales.

3- Experimentación a la japonesa II: Del arte de acción a la música de acción: Las Yomiuri Indépendant Exhibitions (1949-1963) El movimiento contra el ANPO y los primeros gérmenes de un arte político. Acciones y Happenings: Kyushu Ha, Neo-Dadaism Organizers. Las intervenciones callejeras de Hi-Red Center y la pata japonesa de Fluxus. Toshi Ichiyanagi introduce a John Cage y Yoko Ono pasa desapercibida. El Jikken Koubou Experimental Workshop: Toru Takemitsu, Kuniharu Akiyama, Joji Yuasa y la música para cintas.

4- New Left y los orígenes del underground rockero: de las guerrillas folk al Japanese Red Army. La nueva izquierda y la lucha contra la renovación del ANPO. Rebelión estudiantil: Zengakuren y Zenkyoto. Del folk decadente de The Jacks al folk guerrillero de Zuno Keisatsu. Murahachibu y la esencia del underground. La ley nº 70 y la escena de los futens. Zerojigen, Maru Sankaku Shikaku y los conciertos callejeros. Acid Seven Group y los free festivals. El conflicto de Sanrizuka y el Genya Concert. Declaration of World War: la formación del Ejército Rojo Japonés. El secuestro del Yodo-Go y el ostracismo de Les Rallizes Dénudés.

5- Teatro experimental y anti-arte a finales de los ’60: Danza Butoh y el teatro underground de Angura. La leyenda de Shuji Terayama: Tenjo Sajiki, J. A. Caesar y los Tokyo Kid Brothers. ByKyioto: negarse a hacer como crítica institucional del arte. La expo ‘70 de Osaka y el Experiments in Art and Technology (E.A.T.)

6- El underground cumple su mayoría de edad. Rock japonés en los primeros ’70: La debacle de Hair. De Apryl Fool a Food Brain. Izuko Orita y el comienzo de las Supersessions: Love Live Life + 1 y People’s Ceremony. Yuya Uchida y un hard-rock que se atreve a decir su nombre: de Flowers a Flower Travellin Band. Los amigos de Chen y Speed, Glue and Shinki. La conexión filipina. La explosión del hard y el heavy: Blues Creation, Too Much, Pyg y otros pesados.

7- Del free jazz al free rock. La escena de los jazz kissa. El culto a Miles Davis. De Akira Ishikawa a Masahiko Satoh. La influencia de Wolfgang Dauner. La conexión con Stomu Yamashita. El free más libre del mundo: Kaoru Abe y Masayuki Takayanagi. Keiji Haino y un rock liberado de la camisa de fuerza del rock: de Lost Aaraaff a Fushitsusha.

8- El rock a mediados de los ’70 o la voluntad de mantener la llama encendida. Misteriosos eventos comunales: Karuna Khyal y Brast Burn. Psicodelia hippie y Kosmische Musik: de Far Out a Far East Family Band. I/E: un clásico electrónico que provino de la nada.


Si les suena interesante, pueden escribirle a esculpiendo@gmail.com para más información. Las reuniones son semanales y se harán en Almagro, el costo es de $150 por mes, la duración aproximada, unos cuatro meses. Horario a convenir.
Toda difusión extra que puedan hacer será agradecida. http://www.esculpiendo.blogspot.com/