Thursday, June 26, 2008

Pop!



(...)

Pensar el pop hoy no tiene que ver con encontrar esos materiales en obras nuevas, sino en hallar esas ambiciones actualizadas a formas innovadoras. “La libertad como parámetro se va corriendo (...) lo que entonces era un mecanismo de libertad máxima es, debe ser, ahora, el punto de partida.” La cita pertenece a Daniel Melero en Recolección Vacía, y sirve para entender que hoy repetir las formas y los modos de hace cuarenta años atrás no tiene nada de liberador ni logra irrumpir en ningún ámbito, debido a que esta naturalizado y fue absorbido, hoy sería correcta una obra realizada con esos materiales. Otra cita de Melero para aclarar el tema: “La concreción tiene que ver, por un lado, con la capacidad de ejecución, con la técnica; por el otro, con procedimientos ya probados y concepciones ya reconocidas. Entonces, lo peor de que todo llegue precisamente al lugar donde se supone es que se arriba al “buen gusto”, al pasado.” El nervio a resolver es como hoy generar un sentido que no sea complaciente, y que logre mantener la liviandad, el desprejuicio y la liberación que significó el pop, porque hoy repetir sin sentido más que el de la adaptación al contexto actual hace mostrar a la obras un tanto forzadas e incluso falsas y vacuas.

Actualmente en muchos de los textos literarios nuevos (poesía, cuentos, novelas) se lee una apuesta por el nivel temático y no por los materiales de la obra. Una apuesta a que lo que tiene para contar vale en si mismo y no importa como se lo haga. La apuesta por deslumbrar con el tono y el motivo del texto lo vuelve muy facilmente desmontable, ya que la literatura resulta algo viejo, ya escuchado, ya trabajado, agotado y justamente exhumado. La historia rara, el tema que ingresa (porque en apariencia no esta en el corpus literario) no tiene nada nuevo para decir, y lo que es peor en la mayoría esta construido de forma que fue interesante décadas atrás. Entonces para llevar el tema del pop a la literatura actual argentina habría que pensar si la confusión no se inicia en textos de Puig, y una lectura equivoca. Los análisis sobre Puig dicen que su valor radica en la ruptura y la creación dentro de los tres niveles en que se puede dividir una obra, retóricos, temáticos y enunciativos. Pero quedarse con una lectura de esos textos que solo dé un esquema a repetir tiene un valor proporcionalmente inverso al que tenia veinte o cuarenta años atrás. Esto que sucede en algunos sectores de la literatura puede ser trasladable a otros campos artísticos como la música o el cine. Porque lo que se trata de demostrar con el ejemplo anterior es lo dicho en la cita de Melero, los parámetros de libertad se modifican y también hay que modificar y volver a calibrar las maneras de resolver una disciplina artística. Beatriz Sarlo dice sobre Puig que su escritura no se propone como modelo de producción de nuevos textos y solo se presenta con la soltura que se exhibe un gusto, por esas razones, dice Sarlo, es que Puig, en tanto artista pop, no se lo puede imitar, ni se puede escribir como él, porque la imitación de la soltura nunca podrá mostrarse. Un último y breve ejemplo dentro de la literatura, la poesía de la generación Beat (Ginsberg, Kerouac, Corso, Ferlinghetti, Burroughs) hoy puede ser el punto inicial donde abrir el juego, pero que sea el lugar donde se arribe y se pretenda mostrar como algo con cierto carácter renovador es contribuir a la solidificación de sentidos prolijamente incorrectos.
(...)
No definir la cultura por sus orígenes sino por lo que pueda sostener un estilo de resistencia desde su espacio especifico. Una nota de Pablo Schanton publicada en el suplemento cultural Ñ sobre los 60 titulada “Una nueva intensidad” dice que los Beatles fueron quienes iniciaron la Cultura Rock como idea de cambio total de la sociedad, y es interesante para pensar los 60 y cuanto esta relacionado el pop que convivía armoniosamente por esos años, Schanton escribe: “en 1969, el sociólogo Stuart Hall expuso la idea del hippismo como un laboratorio (que ensaya nuevas formas de vida) en presente de la existencia posrevolucionaria del futuro. Pero llegaron los 70 y la “nueva sensibilidad” no pudo encontrar la “nueva racionalidad” que la tornara practica revolucionaria.” El pop no quiso ir tan lejos aunque pregonara la posibilidad de transformar la vida en arte, así también el pop pudo reinventarse y no caer en el desencanto que pasa la cultura rock. Schanton termina diciendo :”Tras esa esperanza, confiamos aun en la cultura rock (aunque cada vez menos de la cantidad de música consumida coincida con la calidad de la experiencia).” Un par de ideas más expuestas por Schanton: “la pregunta es como sigue la historia. A partir de cierto desdibujamiento de la cultura rock, se puede volver a hablar de lo pop, como un hecho que escapa a la llamada “cultura alta”, industrializada. Dentro de la cultura rock, hacer música con guitarra, bajo y batería, es una forma agotada.” Es oportuno también introducir algunas ideas de Stuart Hall que para algunos teóricos de estudios culturales quedó desactualizado, pero aun así es interesante sobre todo porque entiende la cultura popular en términos desarrollados desde Gramsci, donde lo popular no se define por sus orígenes sino por aquello que fortalece e integra a las clases subalternas en la disputa por la “administración” del sentido en la sociedad, por lo tanto toda pretensión de cultura popular pura, autentica, espontanea, originaria, tradicional, encubre relaciones de dominación. Hall dice que la cultura es: “el ruedo de consentimiento y resistencia. Es en parte el sitio donde la hegemonía surge y se afianza (..) es uno de los lugares donde podría construirse el socialismo. Por esto tiene importancia la cultura popular. De otra manera, si he de decirles la verdad, la cultura popular me importa un pito”. Lo que habría que plantear es si el pop y el rock no son agujereadoras con un motor a explosión de la hegemonía y que fueron (quizás sigan siendo) espacios donde hacer reivindicaciones sexuales, individuales y grupales, raciales, de consumo de drogas, de libertades que se ganan. El pop puede desdoblarse en su conciencia dentro del arte y dentro de la cultura. El pop no pregona la lucha de clases, y justamente por eso, es un espacio de liviandad y de autonomía, esto no significa que no haya que disputar el lugar de poder en la sociedad, sino que pueden crearse espacios donde las luchas son de otra manera y sirven para oxigenar otras disputas.
(...)


Articulo publicado en la revista Esperando a Godot de Marzo de 2008

4 comments:

La que no sabe decir said...

Hola!
Gracias Leo por tu comentario, me impresiona cómo en un párrafo pudiste describir el sentido del alma de Foucault, como objeto de poder, de dominación del cuerpo.
Gracias!
No puedo comentar mucho sobre tu post poruqe ya verdad seguramente diría una idiotez. y como bien dice Groucho: es preferible mantener la boca cerrada y que todos piensen que sos un tonto,a abrila y no quede ninguna duda.

Saludos!

Anni.-

leo said...

Hola Anni!

A veces las intervenciones desde otros espacios permiten miradas nuevas

besos

Anonymous said...

hola!

les paso un enlace que, por la propuesta que tiene el blog, creo que puede llegar a interesarles:

http://recoleccionvacia.blogspot.com

Melero habló con Pablo Schanton en el `92 y los conceptos-herramientas acompañaron su disco ambient "Recolección Vacía".

Como el disco-libro hace tiempo está descatalogado, el amigo "post-post" lo está colgando por entregas en formato blog, junto a todos los links habidos sobre Melero en la red, además del disco en cuestión para bajar. Una joyita para músicos, no-músicos y público en general que cree que el pop resguarda -todavía, a pesar de esas radios modernas- la utopía posible.

leo said...

Recolección Vacía es de lectura obligatoria.